lunes, 13 de enero de 2025

PLE, CDD y otros acronimos

Decía mi profesora de lenguaje que esto de los acrónimos era algo muy anglosajón, desgraciadamente nos han inundado, demasiados conceptos que manejar a definir con varias palabras.
En esta ocasión vamos a por el PLE y CDD, que para los docentes son dos conceptos relacionados. Dificilmente puedo ser un docente con una buena competencia digital si mi entorno de aprendizaje no incluye buenos materiales digitales que me permitan mejorar en ese aspecto.

PLE

PLE, Personal Learning Environment, Entorno Personal de Aprendizaje. En una definición amplia es el conjunto de todos los recursos que una persona en particular utiliza para aprender, como paginas web y cursos electrónicos, pero también pueden incluirse materiales como libros físicos.

CDD

Competencia Digital Docente, que podemos autoevaluar con el marco aprobado en  https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-8042 (¡que tiene una lista interminable de elementos!)

Aplicándomelo a mi mismo, obtengo estos resultados (los niveles van de A1 a C2, siendo los niveles C contribuciones a nivel de centro e investigación)

1.1 Comunicación organizativa: B1

1.2 Participación, colaboración y coordinación profesional: B1

1.3 Práctica reflexiva: B1

1.4 Desarrollo profesional digital continuo: B2

1.5 Protección de datos personales, privacidad, seguridad y bienestar digital: A2

2.1 Búsqueda y selección de contenidos digitales: A2

2.2 Creación y modificación de contenidos digitales: B2

2.3 Protección, gestión y compartición de contenidos digitales: A2

3.1 Enseñanza. B1

3.2 Orientación y apoyo en el aprendizaje. B1

3.3 Aprendizaje entre iguales. A1

3.4 Aprendizaje autorregulado. A2

4.1 Estrategias de evaluación. B1

4.2 Analíticas y evidencias de aprendizaje. B1

4.3 Retroalimentación y toma de decisiones. B1

5.1 Accesibilidad e inclusión. A1

5.2 Atención a las diferencias personales en el aprendizaje. A1

5.3 Compromiso activo del alumnado con su propio aprendizaje. A1

(el area 6 se refiere a nuestra capacidad de desarrollar las competencias del alumnado)

6.1 Alfabetización mediática y en el tratamiento de la información y de los datos. A2

6.2 Comunicación, colaboración y ciudadanía digital. A2

6.3 Creación de contenidos digitales. B1

6.4 Uso responsable y bienestar digital. A2

6.5 Resolución de problemas. A2

Queda mucho por aprender.

Mi propio PLE como mapa conceptual en mindomo

Aquí está la representación gráfica de mi PLE, definido de forma muy amplia.

https://www.mindomo.com/mindmap/mi-ple-7bcf71c8007f47aa816c9e20c906ab10



Mi propio PLE como una colección de Wakelet

Esta representación es más apropiada para los recursos digitales del PLE, aunque se podrían adjuntar listas de libros físicos y cosas así.

https://wakelet.com/wake/st3KBvkqxW6rnuM38tTVS


Una reflexión

El CDD es demoledor, o tal vez exagerado, pero da la impresión de que en algunos aspectos (p.e. inclusión de alumnos) hay bastante que aprender, a pesar de todo lo asimilado ya gracias a lo dado en el Master de Profesorado (hasta la fecha).
Del PLE veo que dependo mucho de buscar en google directamente, sin apenas portales o páginas de referencia. Tampoco tengo nada en el aspecto del uso de IA, que cada vez me parece más potente.
Hay que rellenar los huecos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Una actividad: la búsqueda de información

 Reunido el grupo de cabezas pensantes, encomendosenos la tarea de planificar una actividad en la que los alumnos de la ESO tengan que busca...